EL PUEBLO DE LA PEÑA

ALÁJAR ES MÁGICA

Con nuestra aplicación de Alájar es Mágica tendrás acceso a toda la información turística de nuestra localidad. Accede a funciones de localización de puntos de interés, recorrido de Senderos, Información sobre la Peña de Arias Montano, direcciones de nuestras aldeas, monumentos, que hacer, alojamientos rurales, para que no te pierdas nada en tus visitas a nuestro pueblo.

DESCARGA GRATIS NUESTRA APP

Accede a grandes funcionalidades que te encantarán. Senderos, Rutas, Visitas, Videos, Recursos, Eventos, Juegos, Fiestas…

PROGRESSIVE WEB APP

We are working hard to release our APP update for new territories. United Kingdom, France, Germany… Meanwhile we have a 100% functional Progressive Web App version in any territory.

Valóranos

FORMULARIO DE SATISFACCIÓN

Para prestarle la adecuada atención en la visita a nuestro municipio, es necesario contar con vosotros por medio de estos simples formularios de evaluación. Gracias por apoyar nuestra labor de hospitalidad. Valora todos los servicios que te prestamos para mejorar

FANTASTICAS FUNCIONES

DIRECCIONES

CHAT SOCIAL

SENDEROS

RESERVAS

HISTORIA

HERMANDADES

VIDEOS

RECORRIDOS

IDIOMAS

Y mucho más por llegar…

 Circuito de Orientación 

«Conoce alájar»

¿Qué tipo de recorridos hay disponibles?

Tenemos preparados tres tipos de recorridos permanentes adaptados

 para cada nivel técnico, y de resistencia con varias características

Info circuitos

Acceso a Info

Alájar tiene mucho que enseñar

 

Peña de Arias Montano Y Cuevas de Alájar

La Peña, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) domina el pueblo. Presenta un conjunto de 41 fenómenos cavernosos inventariados hasta el momento. Cada cueva presenta una tipología diferente y solo es visitable La Sillita del Rey estando la cavidad del Palacio Oscuro en estudio para su apertura al público. En la Sillita del Rey es donde se encuentra la importante Pila Bautismal paleocristiana conocida popularmente como «La Bañera de la Reina», una pila bautismal paleocristiana. En la Peña también hay una ermita del siglo XVI dedicada a Ntra. Sra. la Reina de los Ángeles, y entre otros muchos monumentos destacan la Espadaña y el arco renacentista del S.XVI a modo de puerta almohadillada. Es probable que la puerta fuese el acceso al antiguo jardín de Arias Montano y la leyenda popular asegura que la pareja que pase debajo de ella se casará. Aquí es donde se pueden visitar el Centro de Interpretación de La Peña y el del gran humanista y ministro del Rey Felipe II, D. Benito Arias Montano, que da nombre al monumento natural de la Peña.

Mirador del Puerto de Alájar

Se encuentra a los pies de la carretera que une Alájar con Fuenteheridos y tiene una altitud de 800 metros. Desde él es visible gran parte de la provincia y pueblos de la sierra y hasta llega a verse el mar en los días más claros de invierno.

Iglesia de San Marcos

La primera piedra de la iglesia actual se colocó en 1772, quedando terminada y bendiciéndose veinte años después, en 1792. La iglesia parroquial de Alájar es de planta rectangular y de notables dimensiones, estando organizada interiormente a través de tres naves de sección basilical que se cubren con bóvedas de aristas la central, y de cañón las dos laterales; quedando las tres naves separadas por pilares de orden toscano. Todo el edificio es de grandes mampuestos de caliza, quedando realizadas las partes más delicadas a base de fábrica de ladrillo. Su esbelta torre, coronada por un agudo chapitel de base poligonal, está considerada la más alta de la provincia de Huelva.

Iglesia de San Bartolomé

Situada en la finca Llanos de Orullos, a 7 kilómetros de Alájar, es, quizás, la ermita más antigua de la provincia, creada para dar servicio religioso a la numerosa población que vivía desperdigada por las fincas y haciendas de la zona. La ermita y su entorno constituyen un espacio de gran interés etnológico y uno de los espacios festivo-ceremoniales más importantes de Alájar. Es el centro ceremonial de la Romería de San Bartolomé, la romería por excelencia del pueblo, pues la de la Reina de los Ángeles, por la cercanía de la Peña, tiene escasa duración. Completa el entorno de la ermita un merendero y la Casa de Hermandad de San Bartolomé.

Historia de Alájar

En Alájar se han hallado restos de la Edad de Bronce, aunque algún estudio apunta a asentamientos neolíticos. Gracias a una lápida hallada en las cuevas de la Peña, está atestiguada la existencia de una villa de la época romana. Para la explotación de las minas de la zona los romanos establecieron sus asentamientos en el siglo I. Crearon pequeños núcleos agropecuarios que sustentaban el asentamiento y que fueron, probablemente el origen de Aracena y de varias de las poblaciones de la zona.

Hemos creado una experiencia de usuario enriquecida.

Todo lo que necesitas para tus visitas a Alájar, el pueblo de la Peña. Horarios, Ubicaciones, Información de las Aldeas, Reservas.