





CIRCUITO PERMANENTE DE ORIENTACIÓN
CONOCE ALÁJAR PATRIMONIAL
¿Qué tipo de recorridos hay disponibles?
Tenemos preparados tres tipos de recorridos permanentes adaptados para cada nivel
técnico, y de resistencia con las siguientes características:
Amarillo: Fácil. Recorrido que se realiza sólo dentro del casco urbano de Alájar donde el
deportista o el visitante podrá conocer los rincones más sobresalientes del pueblo.
Distancia aproximada 2500 metros.
Naranja: Dificultad y distancia media. Este recorrido está pensado para conocer el pueblo
y los alrededores, dando a conocer al deportista o visitante lugares de naturaleza
habitualmente poco conocidos por estar fuera de las zonas de paso. Distancia aproximada
de 3000 a 5000 metros en función de la estrategia del recorrido.
ROJO: El de mayor dificultad técnica y distancia. Está pensado para dar a conocer
algunas de las aldeas más representativas del municipio, pasando por espacios
sobresalientes de naturaleza. Distancia aproximada de 10000 metros.
PARA SABER MÁS:
COHU colabora con el Ayuntamiento de Alájar en la realización de estos proyectos, con los que se quiere ofrecer la posibilidad de practicar y fomentar el deporte de la Orientación en cualquier momento y para todos los niveles. Los Circuitos Permanentes de Orientación disponen de puntos de control fijos sobre el terreno para que cualquier persona pueda seguir alguno de los recorridos incluidos en los mapas que pueden descargar en la APP de ALÁJAR. Esta actividad ofrece la posibilidad de una práctica lúdica, además de representar un recurso de enseñanza y un terreno de entrenamiento muy interesante y útil para organizaciones educativas y deportivas.
En su versión más sencilla, los participantes dispondrán de una tarjeta de control en el reverso de los mapas en la que deberán anotar el Punto de Interés por el que están pasando.
CONDICIONES DE USO
El Circuito Permanente de Orientación que presentamos tiene la misión de utilizar el noble
deporte de Orientación para introducir los bellos rincones del municipio de Alájar.
Basándonos en este deporte, el deportista o visitante podrá acceder a puntos de interés
sobresaliente del patrimonio de Alájar.
El formato que se propone es el recorrido libre para completar el circuito pasando por
todos los controles. Este tipo de recorrido se denomina a “score” a diferencia de la carrera en línea, en la que el mapa presenta un recorrido de puntos a visitar unidos entre sí. La modalidad de carrera que se propone es la Rogaine donde, en un circuito Score, lo
más importante para el deportista es diseñar el itinerario más adecuado para conectar
todos los controles en el menor tiempo posible, siendo cuidadoso con la estrategia a seguir. La estrategia será la que marque la longitud del recorrido y la dificultad. Para ello tendrá que saber interpretar el mapa del circuito elegido, siendo el circuito “Open Amarillo” el más fácil por no necesitar brújula y ser un mapa muy similar al que podría reconocerse como “mapa urbano”. El de mayor dificultad sería el “Open Rojo”, al requerir de conocimientos más profundos de interpretación y manejo de mapas con la distancia mayor.
Para el visitante, esta modalidad libre de Rogaine, le permitirá hacer los controles en etapas, mañana y tarde, o hacerlo en diferentes días “coleccionando” los controles mediante la APP de Alájar, accediendo a la sección “Conoce Alájar”. La aplicación le permitirá ir guardando los diferentes Qr de cada circuito, marcándole los logros conseguidos hasta completar el recorrido.
Cada control dispone sobre el terreno de un código Qr que será identificado en la APP
para controlar que efectivamente está realizando cada uno de los circuitos.
ANTES DE EMPEZAR
1. Descarga la APP de Alájar, (escanea el código Qr que tienes en este documento), accede a la sección del Circuito Permanente de Orientación de la APP y descarga el mapa adecuado a tu recorrido (open amarillo, open naranja, open rojo), entra en la sección “Conoce Alájar Patrimonial” para empezar a registrar los códigos Qr de las balizas de control (Start, puntos de control y Meta), sitúate en la baliza Start.
2. Repasa los códigos de colores que representan los diferentes niveles técnicos y físicos de los circuitos y escoge el que consideres adecuado. Todos los circuitos los puedes realizar como visitante dividiéndolos en etapas. Desde la APP, la sección “Conoce Alájar” guardará los controles que vas realizando del circuito elegido para que puedas hacerlos en diferentes horas del día o en diferentes visitas a Alájar.
3. No es necesario el uso de brújula pero te puede ayudar si vas a realizar el circuito conoce la naturaleza (open naranja) o conoce las aldeas (open rojo).
Puedes descargártela AQUÍ
4. Sitúate en el triángulo de salida. Escanea el QR Start. ¡¡El tiempo empieza a contar!!
5. Si no vas a utilizar la APP deberás ir anotando el tempo y los códigos de cada control por el que pasas en la tarjeta de control que se ubica en la parte trasera del mapa en la base.
6. Sitúate en la Meta. Escanea el QR de Meta. ¡¡Has terminado la carrera!! ¡Debes sentirte satisfecho por los nuevos lugares que has conocido y en el caso de ser deportista, por el tiempo que has hecho! Felicidades
Descarga aquí:
ANTES DE SALIR
Cada corredor/a deberá estudiar el mapa el tiempo necesario para llevar una mochila con lo necesario, acorde al recorrido seleccionado. Los mapas los podrá encontrar en la APP Alájar o recogerlo impreso en los puntos de información turística y el Ayuntamiento de Alájar. Siempre es recomendable llevar agua suficiente en función de la climatología y la estación en la que se está corriendo, así como botiquín y algo de alimento energético. Si se pretende hacer el circuito como deporte, deberá llevar una brújula y rotulador para trazar la estrategia del recorrido sobre el mapa.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Durante la realización de los recorridos, se ruega el mayor cuidado y respeto del entorno tanto urbano como natural, así como la utilización de las papeleras y contenedores para el vertido de cualquier residuo.
RIESGOS DE LA ACTIVIDAD
Toda actividad en el medio natural no está exenta de riesgos, pueden producirse lesiones por caídas, torceduras, esguinces, fatiga muscular, así como presentarse incidencias relacionadas con el sistema cardiovascular y respiratorio. Cada usuario será responsable de su propia seguridad y estado físico (alergias a polen e insectos, etc.) para decidir por su cuenta iniciar la actividad. Se extremarán las medidas de seguridad y se debe evitar realizar ejercicio físico en condiciones climáticas extremas (altas temperaturas, fuertes lluvias y vientos que puedan provocar caídas de ramas de árboles). Para combatir la deshidratación se aconseja hidratarse convenientemente antes y después del ejercicio y llevar algún recipiente con agua. En caso de emergencia llamar al 112.
Y POR ÚLTIMO RECUERDA QUE…
Un circuito permanente de orientación es una instalación que permite la práctica lúdica de la orientación. Para que esté siempre disponible es fundamental que se respeten los puntos de control y todos aquellos elementos que permiten esta práctica deportiva que tiene como objetivo popularizar esta disciplina a la vez que permite descubrir el patrimonio de Alájar, poniendo a nuestro alcance una instalación deportiva en la naturaleza.
Todos los orientadores estamos muy sensibilizados con el respeto al medioambiente, nuestro terreno de juego. Cuida el entorno natural, no interactúes con la fauna salvaje, evita la “basuraleza” y pon en conocimiento de las autoridades cualquier situación anómala o de peligro.
