Las obras llegadas a la localidad serán catalogadas e incorporadas a la colección municipal
El Ayuntamiento de Alájar ha conseguido recuperar todas las obras del pintor e Hijo Adoptivo de la localidad Antonio Milla Jiménez, gracias a la colaboración y empeño de su familia. Este logro cierra un proceso de varios años de trabajo en el que se ha volcado el Equipo de Gobierno, con el fin de recuperar de forma íntegra la producción artística del pintor y ofrecer al público una exposición completa de su obra.
Milla Jiménez, nacido en Dos Hermanas en 1924 y fallecido en 2015, es uno de los artistas más destacados de la Sierra de Aracena y su obra es una celebración de la naturaleza y la vida rural. Su técnica detallista y precisa ha impresionado a los críticos y al público por igual. A lo largo de su carrera, Milla produjo una amplia variedad de trabajos, incluyendo paisajes, retratos y bodegones. Sus cuadros, llenos de detalles, capturan la esencia de la vida rural en Andalucía, y su habilidad para plasmar la luz y la sombra es especialmente impresionante.
La recuperación de los cuadros que faltaban en la colección es una magnífica noticia, no solo para la localidad serrana, sino para toda la comunidad cultural de la comarca. La exposición permanente del Ayuntamiento de Alájar es una oportunidad única para descubrir la obra completa de uno de los artistas más destacados de la Sierra de Aracena. La exposición incluye más de cincuenta cuadros, que muestran la variedad de estilos y temas que el autor exploró a lo largo de su carrera.
La viuda de Antonio Milla Jiménez, Cecilia Peinado, ya expresó su agradecimiento a la localidad de Alájar por ofrecer un hogar permanente a la obra de su marido. La viuda también remarcó siempre su esperanza en que la exposición inspirase a los jóvenes artistas de la región para que sigan en los pasos Antonio Milla y mantengan viva la tradición artística de la Sierra de Aracena.
Cabe destacar también el papel de las sobrinas de Antonio Milla Jiménez, que han sido una parte clave en la recuperación de las obras que faltaban. Han estado muy accesibles y dispuestas a colaborar con el Ayuntamiento para que la exposición fija del pintor pudiera ser completa y ofrecer a los visitantes la oportunidad de conocer toda su obra.
Además de su impresionante técnica y su habilidad para capturar la esencia de la vida rural, Milla Jiménez también fue influenciado por otros grandes artistas españoles, como Joaquín Sorolla y Julio Romero de Torres. En particular, su interés por la luz y la sombra, refleja la influencia del impresionismo y el luminismo.
En resumen, la recuperación de estás obras y su incorporación al legado artístico completo de Antonio Milla Jiménez es una excelente noticia para los amantes del arte en la región.





