El pasado 15 de marzo, la Diputación de Huelva organizó en la localidad de Nerva, un seminario para hablar sobre la Agenda 2030 y su importancia para el desarrollo sostenible de la región. El evento contó con la presencia de varios expertos en el tema, así como con la Oficina de Desarrollo Sostenible (ODS) del municipio de Alájar, que fue invitada como ejemplo de trabajo en la Agenda 2030 desde el ámbito local.
La Agenda 2030 es un plan de acción global adoptado por los países miembros de las Naciones Unidas en 2015, con el objetivo de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. La Agenda se compone de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que abarcan desde la lucha contra la pobreza y el hambre, hasta la acción por el clima y la igualdad de género.
Durante el seminario organizado por la Diputación de Huelva, se tuvo la oportunidad de conocer más de cerca el trabajo que se está realizando en la región en relación con la Agenda 2030. Una de las voces más destacadas fue la de Juan Acosta, director técnico de la Oficina de Desarrollo Sostenible (ODS) de Alájar y representante de la Red CODESA, que organiza el Foro de Buenas Prácticas por la Revalorización y Cohesión Territorial. En una entrevista realizada por Onda Cero, Juan Acosta destacó la importancia de promover prácticas sostenibles desde el ámbito local, así como de fomentar la colaboración entre diferentes actores para lograr una gestión más eficiente de los recursos y un desarrollo más justo y equitativo.
La Oficina ODS de Alájar, creada en 2019, ha sido un motor de cambio en la región, promoviendo iniciativas en áreas como la gestión de residuos, la promoción del turismo sostenible y la educación para el desarrollo sostenible. Su trabajo ha sido reconocido por el Instituto de Turismo Responsable (RTI) que en acuerdo con la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) desarrollan la marca de certificación de la norma BIOSPHERE, que le otorgó en 2021 el reconocimiento a su labor como Destino Turístico Sostenible.
El ejemplo de la ODS de Alájar demuestra que el desarrollo sostenible es posible desde el ámbito local, y que el trabajo conjunto de los diferentes actores es esencial para lograr los objetivos de la Agenda 2030. La Diputación de Huelva, con la organización de este seminario, ha dado un importante paso en la sensibilización y el fomento de la participación ciudadana en la implementación de los ODS en la región.






En conclusión, el seminario organizado por la Diputación de Huelva el 15 de marzo ha sido una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la Agenda 2030 en el desarrollo sostenible de la región, y para conocer de cerca el ejemplo de la Oficina de Desarrollo Sostenible de Alájar. Esperamos que iniciativas como esta sigan promoviendo el diálogo y la colaboración en torno a los desafíos de la sostenibilidad en nuestra sociedad.