Alajeños y calabacineros realizan una fiesta que une núcleos de población, que moviliza a la ciudadanía local, trata la igualdad de género, motiva a la juventud y abre expectativas para mejorar el tejido productivo empresarial de Alájar. JUNTOS es el programa municipal ambicioso de la Oficina ODS y que está detrás de la Ruta del Estraperlo para lograr el objetivo de cohesión social y desarrollo económico de Alájar con el marco de la Agenda 2030.

taller de cestería en la fiesta de la Ruta del Estraperlo
Público visitante en el taller de cestería en la fiesta de la Ruta del Estraperlo de Alájar del Programa JUNTOS 22

Con la convocatoria del Plan Aldeas Rurales de Diputación de Huelva, el programa Juntos ha iniciado registros pormenorizados para impactar sobre los dos objetivos que plantea el Programa, acabar con la desigualdad social de Alájar (ODS 10 de la Agenda 2030) y acabar con el paro juvenil para frenar la despoblación del municipio (ODS 8). Con este programa, la Oficina ODS inicia un camino de registros y medición de resultados de la mano de la empresa especializada en turismo sostenible de La Buena Huella. Esta empresa madrileña ha llevado la dirección del programa JUNTOS y el trabajo conjunto con la Oficina ODS ha permitido abrir un registro de datos estadísticos para medir los resultados del programa y sentar las bases para cuantificar el progreso en las líneas vertebrales de acción propuestas para la anualidad 2023 de participación ciudadana y mejora del tejido productivo. Tras la pandemia, la participación ciudadana ha caído en picado hasta el punto de dejar el tejido social asociativo desestructurado con el consiguiente problema de comunicación entre Ayuntamiento y población local. La población serrana en general acusa seriamente una fuerte desmotivación, desinterés y apatía ante cualquier forma de participación municipal. Ante estos hechos evaluados en Alájar al cierre del año 2022, la Oficina ODS del ayuntamiento de Alájar plantea el reto de trabajar la participación ciudadana como eje de acción principal en todos los proyectos para el 2023 y continuar con la prioridad de mejora del sector empresarial.

El programa JUNTOS consta de diferentes líneas de intervención con dianas sociales puestas en juventud mediante talleres de formación en vídeo y diseño gráfico, igualdad con talleres de pintura y artes plásticas, e investigación social para el rescate de la historia de Alájar sobre la época del contrabando. El programa plantea todas las intervenciones para que apuesten al mismo sentido: mejorar la participación ciudadana en todos los sectores de población para dar forma a la fiesta de la Ruta del Estraperlo. Esta fiesta quiere fijarse como una festividad para dinamizar el sector comercial del espectacular monumento natural de la Peña de Arias Montano y Cuevas de Alájar.

El programa se desarrolla en dos fases temporales, una destinada a la población local con los talleres vivenciales y vecinales y la otra, la Ruta, destinada a crear una fiesta original para el disfrute de visitantes tanto de menores como de adultos. En la fiesta se han hecho talleres que evocan la época del contrabando y con los que enseñar cestería con juncos, cestería con mimbre, degustación del ancestral café de puchero, paseos en burro para lxs menores, taller de arriería, intervenciones humorísticas con las que se provoca al público visitante de la Peña de la mano de los personajes de bandolero y guardia civil. Y lo más emotivo de todo, el rincón de la memoria donde se comparten con los visitantes los testimonios vivos de la propia población de Alájar durante la época del estraperlo.

Visitante en el Rincón de la memoria.

La gran particularidad de esta fiesta para el disfrute de visitantes y serranos es que promueve la convivencia interna compatible con la recreación histórica para montar la Fiesta de la Ruta del Estraperlo. Así el programa se nutre de las metas de la Agenda 2030 de: generar impacto positivo en la participación ciudadana, movilizar el sector juvenil, promover la igualdad de género en la participación de proyectos e impactar positivamente en el tejido productivo empresarial para permitir nuevas oportunidades de rentas.

La asociación de Alájar de mujeres La Lozana, la de mayores del Poleo y las del núcleo del Calabacino Rustika Teatro y la Asociación Cultural de Cine, Imagen, Diseño y Sonido han marcado la capacidad de acción, la ilusión por el proyecto y la tenacidad necesarias para decidir que la pandemia no ha podido vencer las ganas de confraternizar entre vecinos y vecinas de ambos núcleos de población y de aportar al desarrollo sostenible de su pueblo. Gracias al empuje de estas personas la Ruta del Estraperlo ha sido realidad. Ha sido mucho más que una fiesta con un éxito de participación ciudadana. La ilusión y las risas han sido el vehículo adecuado para movilizar a la ciudadanía tanto del núcleo de Alájar como del Calabacino y unirse con el objetivo de mejorar el municipio.